Auditoría de Recursos Humanos
Estimados alumnos,
Sean tan amables en revisar la siguiente información:
La auditoría de recursos humanos es un método integral de revisión de las políticas, los procedimientos, la documentación y los sistemas de recursos humanos, con el fin de identificar las necesidades de mejora y crecimiento de la función de recursos humanos, así como de asegurar el cumplimiento de las siempre cambiantes normas y reglamentos.
a) Miren este video y obtengan la información que se define en el. Integrénla a su reporte final para entregar al final de clase.
b) Analicen el siguiente caso práctico
Preguntas a resolver el caso
- A quién se va a realizar la auditoría
- Cómo se va a llevar a cabo el proceso de auditoría
- Razones por las que se va a llevar la auditoría
- Cuando se va a realizar la apertura, cierre de la auditoría y cuál será el tiempo estimado
- Quienes participan
- Cual es el objetivo del video
- Cómo se describe el plan de auditoría
- Cuáles son los métodos del plan de auditoría
- Cuáles son los recursos utilizados
- Cómo se tratan los hallazgos de auditoría
- Cómo queda la información encontrada
- Cómo será el informe final
- Cómo se llevará a cabo todo el proceso
- Qué tipo de preguntas se realizan a los auditados y cuáles son estas
- Qué tipo de evidencias, métodos se solicitan y cómo se lleva a cabo
- Qué recomendaciones se hacen como evidencia
- Qué procesos se auditan por el auditor externo
- Qué solicita el auditor para realizar la auditoría
- Cómo evalúan el grado de satisfacción de personal y qué información se encuentra
- Qué es una "No conformidad"
- Cómo se lleva a cabo la reunión de cierre de la auditoría de recursos humanos
- Qué hallazgos se encontraron, qué se evidencia y sobre qué base
- Que resultados finales se presentan y que calificación se obtiene
- Se cumple o no se cumple con el sistema de gestión
- Que recomendación se hace por parte del auditor
- Bajo que norma se realiza la auditoría
- Como concluye la auditoría
- Opinión de tu equipo que integras en clase sobre este tema y recomendaciones finales
No Conformidad y Acción Correctiva
En el momento en el que se produce una no conformidad, incluyendo las que se originen por quejas, la empresa tiene que:
- Reaccionar ante la no conformidad supone tomar decisiones para controlarla y corregirla, además se tiene que hacer frente a todos las consecuencias que pueda generar.
- Se tiene que evaluar la necesidad de tomar acciones para eliminar las causas de dicha no conformidad, con el fin de que no vuelva a suceder ni ocurra por otra parte. La forma de evaluarlo será revisando y analizando la no conformidad, se tienen que determinar las causas que han provocado la no conformidad y se tiene que determinar si existen no conformidades parecidas.
- Hay que implementar las acciones necesarias.
- Se tiene que revisar la eficiencia de las acciones correctivas llevadas a cabo.
- Si llegara a ser necesario, se tienen que realizar cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad.
Todas las acciones correctivas deben ser las apropiadas según los efectos que generen las no conformidades que han sido encontradas.
La empresa tiene que conservar la información documentada como evidencia de la naturaleza de las no conformidades, las acciones aplicadas y los resultados obtenidos tras haber realizado la acción correctiva.
La nueva ISO 9001:2015 establece una serie de acciones que se deben realizar cuando se detecte una no conformidad, siendo una de ellas la aplicación de diferentes acciones correctivas. Además de todas las acciones mencionadas, se deben señalar los aspectos imprescindibles para tomar acciones correctivas.
No debería existir ninguna no conformidad con su acción correctiva. Las no conformidades se producen cuando se incumplen diferentes requisitos. Los requisitos pueden ser legales, de la norma ISO 9001, interno del propio Sistema de Gestión que se ha establecido por la empresa o sean expresados por los clientes.
La empresa debe actuar en consecuencia cuando se identifica una no conformidad, es decir, tiene que tomar medidas para controlar, corregir y hacer frente a todas las consecuencias que puede traer el incumplimiento de los requisitos. Además, se tienen que tomar medidas de control con las que asegurar los problemas que se produce dentro de la empresa.